martes, 7 de junio de 2011

LLANTEN
Util para tratar amigdalitis y faringitis: masticar lentamente la hoja tragando el zumo poco a poco: Gargarismos con el cocimiento de la hoja de llanten con hojas de malva y 1 o 2 pastas de aspirina.
Para tratar ulceras o inflamaciones del duodeno y estomago: tomar el zumo de llanten en cocimiento de calendula.
Disolver calculos biliares: el zumo de llanten en crudo con hojas de salvia, machacar las hojas y ponerlas en agua para que suelten la savia.

ZANAHORIA


Se usa como tonico cardiaco, ademas de ser magnifica para los ojos (vitamina A).
Se utiliza comoda en ensalada, cruda, con limon y un poco de azucar.


BREVO

Alergias: (afecciones descamativas de la piel)
Inflamaciones e infecciones en las vias respiratorias: infusiones y en baños, solo o combinado con con flores de sauco, o poleo, malva, con agua, leche, panela.
Prepara los tejidos para el aprto, los hace mas elasticos. Despues del parto se restablecen mas pronto los tejidos dañados en la madre.
Eliminar verrugas: consumir higos frescos o secos; aplicar a la verruga, la leche de las hojas y frutos.


CANENDULA

Poderoso desinfectante y desinflamante de heridas mal cicatrizadas. Antiinflamatorio, agregando las flores a las coladas u otros alimentos.





ROMERO

USOS POPULARES
Evita la formación de calculos
En infusión: antirreumatico, antiartritico, antialergico
En Infusión y baños: cicatrizante en ulceras externas

ALCACHOFA

USOS POPULARES
El cocimiento de hoja para tratar icetricia, edemas, indigestión, reumatismo y malaria. El coimiento de las cabezuelas florales con gotas de limón para tratar diabetes; las hojas y tallos frescos en forma topica para el reumatismo. El jugo de las cabezuelas para eliminar impurezas de la sangre y diversas enfermedades metabolicas. Es apropiada en enfermedades renales.

ALFALFA


Favorece la digestión, estimula el apetito, tiene efecto anticolesterol, antiartritico, calcificante, antiuklceroso, diuretico y antihemorragico (por su contenido de vitamina K). Util en enemias y para tratar la artescleriosis. Promueve la producción de leche materna. Las semillas germinadas contienen 3 veces mas calcio que la leche, son aportantes de fosforo, magnesio, provitamina A, vitaminas C, B y K.

Las hojas tiernas sustituyen las espinacas comoaportantes de hierro y por el contenido de vitamina C es excelente antiescorbutico, recomendandose en caso de anemia.

APIO



La raiz cruda se utiliza para tratar los dolores reumaticos y la gota, el cocimiento oral para disminuir la leche materna y contra la hepatitis. Los emplastos de ramas y hojas machacadas , mezcladas con otras plantas para el tratamiento de fracturas y como antiinflamatorio por los golpes. La tintura es antiescorbutica, febrifuga y contra la ictericia. El aceite para combatir los gases intestinales.

TORONJIL



Antialergico: Tisana combinada con ortiga blanca (bejuco)
Disolvente de calculos biliares: infusión con raices de azafran, raices de grama, ramita de toronjil, agua.

OREGANO


La decocción de las hojas frescas se recomienda para catarros y ronqueras y como broncodilatador y expectorante, para dolores abdominales y problemas digestivos. El jugo de las hojas contra el colera. Se le atribuyen propiedades antiasmaticas, antiinflamatorias y sedantes. Sirve como condimento culinario.

YERBABUENA O MENTA


Digestiva: cura colicos estomacales y gases intestinales. Se utiliza bebida en infusión
RUDA

El cocimiento de las ramas y hojas frescas en baños, contra el dolor de cabeza y para lavar los ojos irritados; mezclado con yerbamora para las neuralgias. La infusión de sus cabezuelas en forma oral para los dolores menstruales, inducir la menstruación y tratar dolores estomacales.

MEJORANA

Tranquilizante: sola o con manzanilla, toronjil, cidrón
Falta de apetito, mala digestión, dispepsias: tomar en infusión
Hemenagoga: facilita las menstruaciones, sola o con ruda
Golpes, esguinces. torceduras, dolores reumaticas: utilizada en emplastos
PEREJIL


La decocción de ramas frescas o secas para tratar intoxicaciones por exceso de bebidas alcoholicas, para limpiar higado y bazo, provocar orina y menstruación. La raiz en decocción disminuye la leche materna y las ventocidades estomacales. Hojas y frutos se usan para la anemia, convalecencia, inapetencia, dispepsias hipo secretoras, flatulencias y amenorreas, y masticadas para la halitosis.
MANZANILLA


La infusión o decocción es util en colicos biliares, renales, intestinales y menstruales. Es cicatrizante de heridas de piel y sirve como colirio. La cocción de las flores realza el color rubio de los cabellos. Es utilizada ampliamente en la industria de cosmeticos.

martes, 10 de mayo de 2011

Se denomina plantas medicinales a aquellas plantas cuyas partes o extractos se utilizan como drogas o medicamentos para el tratamiento de alguna afección o enfermedad que padece un individuo o animal.
La mencionada parte de este tipo de plantas es conocida popularmente como droga vegetal y puede ser suministrada a través de diferentes alternativas: cápsulas, comprimidos, cremas, elixir, decocción, infusión, jarabe, pomada, tintura, y ungüento, entre otras
.
El uso de drogas vegetales para curar males y enfermedades o bien para reducir los síntomas y trastornos que algunas provocan, no es para nada una novedad, sino muy por el contrario, su uso se remonta incluso a la etapa prehistórica y sin dudas ha sido una alternativa muy difundida a través del tiempo y muy presente en la mayoría de las culturas que formaron y forman parte del mundo.
La industria farmacéutica actual con el fenomenal desarrollo y evolución con el cual cuenta se ha basado muy especialmente en estos usos y conocimientos tradicionales a la hora de la elaboración y la síntesis de buena parte de los fármacos que produce y aún más, el proceso continúa vigente a pleno, encontrándose cada día en las plantas un nuevo aporte y solución para la cura o tratamiento de una enfermedad nueva o preexistente.